Combinación inteligente de furgonetas y mensajeros a pie: compras online más rápidas y sostenibles

Los mensajeros a pie trabajan conjuntamente con los furgones de repartoen estos ensayos de entregas sostenibles para las ciudades. Sin lugar a dudas, 2020 fue el año de las entregas a domicilio; y todo apunta a que las compras por internet seguirán su auge en 2021. Sin embargo, el aumento del comercio digital ha incrementado la presión sobre los servicios de mensajería para que entreguen más productos, y para que lo hagan de la forma más rápida y eficiente. Pues bien, Ford está trabajando con la empresa Hermes para desarrollar un servicio de mensajería sostenible que podría reducir la huella de carbono de las entregas de paquetes en las ciudades, y además, hacer que estas sean más precisas. Se está trabajando con un innovador enfoque, diseñado para contribuir a lograr un aire más puro y unas carreteras más despejadas», explica Tom Thompson, jefe de proyecto de Ford Mobility.

Leer más

¿Qué es la logística híbrida y por qué todo mundo habla de ella?

Históricamente, el transporte de carga y la distribución se han enfocado en el transporte físico de mercancías, donde la diferenciación ha sido el flete

Leer más

Especial Digitalización en el Transporte y la Logística

La digitalización ha avanzado más en unos meses que en los últimos años, en los que se veía como un reto que muchas empresas sabían que debían acometer, pero al que se resistían.
Las limitaciones en la movilidad de los ciudadanos han acelerado la digitalización en España facilitando la implantación de fórmulas como el teletrabajo o el e-commerce, que ha experimentado un crecimiento muy importante y que ha desencadenado una reformulación de las cadenas de suministro que se han visto sometidas a fuertes tensiones durante los meses más duros de la pandemia.

Leer más

Scania ratifica el compromiso con la electrificación de sus vehículos pesados

Scania acaba de ratificar el compromiso con la electrificación de sus vehículos pesados, toda vez que la firma sueca reitera su intención de ofrecer versiones eléctricas para la mayoría de sus modelos dentro de este segmento, un proceso que le ocupará durante los próximos años.

Leer más

CAFYM : «Paraguay cumple los acuerdos de la Hidrovía, siempre»

En medio de lo que, sin dudas, será una fuerte discusión entre Paraguay y Argentina, desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), indicaron que jamás un navío de bandera extranjera tuvo problemas para operar en territorio paraguayo.

Leer más

Fuerte incremento de los procedimientos concursales en el transporte y la logística

El número de procedimientos concursales en el transporte y la logística se ha disparado en el último trimestre de 2020, a medida que muchas empresas del sector han terminado un duro ejercicio marcado por la crisis sanitaria totalmente exhaustas

Leer más

Nuevos retos para el impulso de la documentación electrónica de transporte en 2021

El Grupo de Trabajo para impulsar el uso de los Documentos Electrónicos de Transporte ha mantenido la primera reunión del año 2021, en la que se ha puesto de manifiesto la importancia que supone la transformación digital en términos de crecimiento sostenible y competitividad.

Leer más

Dubái lanza una alianza logística para acelerar la distribución de la vacuna del Covid-19

En apoyo a la iniciativa Covax de la Organización Mundial de la Salud para distribuir equitativamente 2.000 millones de dosis de vacunas para el Covid-19 en 2021, Dubái ha lanzado su propia Alianza Logística de Vacunas, que combinará la experiencia de Emirates con la red de DP World.

Leer más

Transporte pesado con nuevos desafíos para este 2021

El COVID-19 dejó en el 2020 un saldo trágico para la industria del transporte pesado. Según reporta la Federación de Transporte Pesado del Ecuador (Fenatrape), de los 250.000 vehículos que forman parte de su flota, hoy en día aproximadamente 40.000 no tienen un trabajo adecuadamente productivo. Para este sector, que antes de la pandemia tenía un peso del dos por ciento en el PIB del país, este 2021 se presenta como un año de grandes desafíos, pues a más de arrastrar las secuelas de una economía golpeada, debe enfrentar el aumento de sus costos de operación, a raíz del incremento del valor del diésel. Felipe Vizcaíno, presidente de Fenatrape, comenta que, en aras de establecer un escenario más favorable para la reactivación del segmento, el gremio ha mantenido un diálogo con el Gobierno para establecer medidas compensatorias a esta actividad

Leer más