Las ventas de camiones y autobuses suben un 45% en Europa el primer cuatrimestre
La matriculación de camiones y autobuses se triplicó en el mes de abril, mientras que los comerciales ligeros crecen un 50% en lo que va de año
Leer másLa matriculación de camiones y autobuses se triplicó en el mes de abril, mientras que los comerciales ligeros crecen un 50% en lo que va de año
Leer másLa crisis sanitaria provocada por la pandemia de la Covid-19 ha supuesto un punto y a parte para miles de empresas en nuestro país. Desde Randstad Research se ha llevado a cabo un nuevo estudio de impacto de la crisis en las empresas españolas de logística así como un análisis con más de 11.000 empresas participantes en el que se avanzan las claves para la recuperación empresarial.
Leer másEn noviembre pasado, con la modificación del Reglamento General de Conductores, impuesta por Directiva Europea, se redujo la edad mínima exigible para conducir camiones (de más de 7.500 kg de MMA) a los 18 años, siempre que se cumpliera el requisito previo de haber obtenido el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) Inicial de 280 horas de duración. Hasta la nueva modificación la edad establecida era tener los 21 años cumplidos.
Leer másAl menos en Castilla y León y Madrid, los autónomos del sector del transporte de mercancías podrán acogerse a las ayudas directas para los sectores más afectados por la crisis sanitaria
Leer másQueremos ayudar a las redes de apoyo solidario, entidades benéficas y ONGs que son, en estos momentos, correa de transmisión entre los bancos de alimentos y los más necesitados
Leer másSeis empresas españolas de distintos sectores de la cadena de suministro: Damm, Seur, Toyota España, Enagás, Aqualia y Scania, se han marcado como objetivo la movilidad sostenible, tanto en grandes distancias como en la última milla logística. Todas ellas orientan sus respectivas estrategias a mejorar la eficiencia energética, adaptándolas a modelos sostenibles, a la vez que más eficientes. Estas seis compañías apuestan por el uso del Gas Natural, el Biogás y el Hidrógeno en sus necesidades logísticas. tal y como se recoge en una serie de entrevistas realizadas por miciudadatodogas,una iniciativa público-privada, que reúne a instituciones públicas y privadas comprometidas con la transición energética y con la protección del planeta frente al cambio climático.
Leer másAecoc estima que la introducción de peajes en la red de vías de alta capacidad del país, como quiere el Gobierno para 2024, «afectaría negativamente tanto al tejido empresarial español como al consumo«.
Leer másA más de ser una grave amenaza sanitaria global, el COVID-19 simboliza una era de cambios para todos los sectores productivos. En este contexto, el segmento de transporte pesado viene encarando desde el año pasado no solo el desafío de mantener su ritmo de trabajo, sino también de ser más eficiente y de incorporar innovación y tecnología a su operación.
Leer másLa situación adversa que imperó en el 2020 con la presencia del COVID-19 no fue factor para que los fondos de capital privado redujeran su presencia en el sector de transporte e incluso se canalizara un volumen histórico de inversiones.
Leer másLa Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD) informó su interés de crear una sinergia para implementar acciones en los sectores de logística y transporte que fomenten la competitividad de todos los actores involucrados y a la vez resaltar las características ideales del país para ser considerado el hub logístico de la región.
Leer más