Transporte pesado con nuevos desafíos para este 2021

El COVID-19 dejó en el 2020 un saldo trágico para la industria del transporte pesado. Según reporta la Federación de Transporte Pesado del Ecuador (Fenatrape), de los 250.000 vehículos que forman parte de su flota, hoy en día aproximadamente 40.000 no tienen un trabajo adecuadamente productivo. Para este sector, que antes de la pandemia tenía un peso del dos por ciento en el PIB del país, este 2021 se presenta como un año de grandes desafíos, pues a más de arrastrar las secuelas de una economía golpeada, debe enfrentar el aumento de sus costos de operación, a raíz del incremento del valor del diésel. Felipe Vizcaíno, presidente de Fenatrape, comenta que, en aras de establecer un escenario más favorable para la reactivación del segmento, el gremio ha mantenido un diálogo con el Gobierno para establecer medidas compensatorias a esta actividad

Leer más

ASTIC celebra que el Consejo Europeo reconozca la importancia del transporte internacional por carretera

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) celebra que el Consejo Europeo haya reconocido, de manera unánime y a instancias de la Comisión Europea, el carácter estratégico para la economía y vital para la sociedad del transporte internacional de mercancías por carretera.

Leer más

La nueva tarifa para el transporte de cargas se definirá sin los autoconvocados

En las últimas horas el gobierno nacional llamó a los transportistas que no tienen una representación gremial a participar de una mesa de diálogo, en la que podrán exponer sus reclamos y al mismo tiempo buscarán diseñar una posible solución -que no será inmediata- para que los pequeños empresarios del sector que no se sienten representados por las entidades gremiales, puedan permanecer en el negocio del autotransporte.

Leer más