Los puertos mexicanos tuvieron un retroceso histórico en 2020
Los puertos mexicanos registraron un retroceso histórico de un 12,7% en la movilización de carga comercial durante el año pasado, marcado por la pandemia.
Leer másLos puertos mexicanos registraron un retroceso histórico de un 12,7% en la movilización de carga comercial durante el año pasado, marcado por la pandemia.
Leer másEl convenio en el que se establecen las condiciones financieras para la construcción de 11 apartaderos para mercancías especiales en la N240 ha sido oficializado con su publicación en el BOE, 10 meses después de su presentación pública. Así, el pasado mes de marzo el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, y el diputado foral vizcaíno de infraestructuras y desarrollo territorial, Imanol Pradales, presentaron un acuerdo para la colaboración en temas de accesibilidadpara los transportes en la N-240 (Tarragona-Bilbao). Cuatro días después, el avance de la pandemia dejó en suspenso toda la actividad económica -y también la burocrática- y no ha sido hasta ahora que se ha oficializado la cuantía del acuerdo (2,32 millones de euros) como su adscripción con cargo al Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria
Leer másDurante el año 2020, con pandemia incluida, Puerto Caldera, en Costa Rica, mantuvo su continuidad operacional, y cerró con indicadores financieros similares a los de 2019.
Leer másEl consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (España) ha aprobado la concesión de una parcela a Noatum Terminal Sagunto, ubicada en el muelle noreste de la dársena norte del Puerto de Sagunto. De modo que, la firma podrá explotar un área de 21.295 m² durante un plazo de 25 años. La concesión servirá para construir y explotar una instalación para el almacenamiento de graneles sólidos agroalimentarios y fertilizantes, los cuales entren o salgan en el enclave por vía marítima.
Leer másEsta espectacular imagen muestra una instancia de las obras de construcción del llamado Puerto Pesquero Capurro que desde el pasado año esta llevando a cabo la ANP. Datos que obtuvimos de fuentes técnicas vinculadas al proyecto nos dicen que dicho puerto contará con una dársena cuyo acceso marítimo será a través del actual canal de La Teja, para lo cual se prevé el dragado de lodos, los que en parte serán dispuestos en geocontenedores (tubos de geotextil) en la costa. Se construirá sobre pilotes un muelle exterior de 666 m de longitud destinado al amarre, carga y descarga de los barcos pesqueros y un muelle interior de unos 300 m de longitud destinado en su totalidad a la carga y descarga.
Leer másReino Unido, El Salvador e Israel tienen actualmente acuerdos comerciales con Colombia, todo para fortalecer las exportaciones no minero energéticas.
Leer másSociedad Portuaria Puerto Caldera (SPC) reiteró la necesidad de modernizar el Puerto de Caldera, luego de mantener su continuidad operativa y alcanzar resultados financieros similares a los de 2019, a pesar de la pandemia y su impacto en la economía de Costa Rica.
Leer másEl Gobierno de la Provincia de Buenos Aires puso en marcha una serie de políticas que tienen como objetivo corregir la desigualdad de género en el sector portuario.
Leer másEl puerto colombiano de Santa Marta cerró el ciclo 2020 con un movimiento de 5.632.512 toneladas de carga que incluyeron gráneles sólidos, líquidos, carbón, general y rodada.
Leer másEn la última reunión del año 2020, el Directorio del Consorcio del Puerto de Bahía Blanca aprobó el Presupuesto 2021, en el cual se fijan los lineamientos y objetivos de gestión para el presente año.
Leer más