EXITOSO LANZAMIENTO DEL PROYECTO ZONA DE DESARROLLO LOGÍSTICO CAPRICORNIO DE EMPRESA PORTUARIA ANTOFAGASTA

La actividad virtual donde se dio a conocer el proceso de licitación en curso, permitió destacar las bondades y ventajas del proyecto junto a autoridades regionales y comunales quienes valoraron su aporte en mejorar la oferta de servicios logísticos y la calidad de vida de los Antofastinos.

Leer más

Recuperar el empleo logístico y la atracción de talento, tendencias para 2021

Todas las actividades que constituyen el sector de la logística y el transporte, sufrieron en el periodo más duro de la pandemia una caída de más del 4,5 % respecto al año 2019, afectando fundamentalmente altransporte por carretera y al transporte aéreo de carga, que cayó hasta un 29,5 %. Sin embargo, las actividades de almacenamiento y las postales se incrementaron un 5% y un 9 % respectivamente. Este aumento se debe al incremento de las compras online, que aún será mayor por la campaña de Navidad. Ahora bien, a pesar de que la logística haya sido uno de los sectores menos castigado en términos de empleo, en términos absolutos y de conjunto, el año 2020 termina con un nivel de empleo por debajo de los niveles del 2019 y por debajo del millón de empleo directos”, asegura Gabino Diego, Fundador y CEO de Foro de Logística.

Leer más

Se tardará dos meses en normalizar el flujo logístico afectado por las huelgas

Duras secuelas dejaron las recientes medidas de fuerza que produjeron el cese total del comercio exterior argentino. Por la huelga de los gremios que nuclean el servicio de remolque y maniobra, necesario para que los buques puedan ingresar y egresar de los puertos; sumado al paro de más de dos semanas dispuesto por los gremios que operan en las terminales portuarias aceiteras y graneleras, se incumplieron cientos de operaciones de exportación e importación a través de los puertos del Gran Rosario, Buenos Aires, Dock Sud, La Plata, Quequén y Bahía Blanca. Más de 180 buques quedaron fondeados a la espera de poder entrar a puerto o retrasados para zarpar, o que directamente no pudieron descargar sus mercaderías en los puertos argentinos y debieron hacerlo en Montevideo o terminales del sur de Brasil, ni tampoco pudieron cargar nuestras exportaciones, obligando a una recomposición de los flujos de importación y exportación de esas cargas. Según el Centro de Navegación, se tardará dos meses en normalizar este flujo logístico, considerando la escasez de buques y de oferta de bodegas.

Leer más

Proyectos públicos-privados traerán nuevas oportunidades para el sector logístico

El 2020 ha sido catalogado con un año lleno de adversidades para la economía del Ecuador, desde distintos escenarios, entre ellos el sector logístico el cual mantiene una estrecha relación con la situación económica del país. A inicios de la declaratoria de emergencia, la primera complejidad con la que se enfrentó el sector fue la continuidad de muchas operaciones logísticas, de transporte y courier en un momento de incertidumbre, en la cual muchas de estas empresas tuvieron que ir acoplándose día a día a esta situación

Leer más

Impulso insuficiente para la cifra de negocio en el transporte y la logística

Las cuentas del sector siguen lejos aún de los registros de hace un año, pero aún así la cifra de negocio del sector logístico y de transporte ha repuntado en términos mensuales durante el pasado mes de octubre, confirmando que el inicio del pico de final de año no ha sido tan fuerte como el de ejercicios anteriores.

Leer más

Argentina: Operatividad en Centro Logístico Palmira aumenta en 148% durante 2020

El ministerio de Transporte de Argentina, a través de Trenes Argentinos Cargas (TAC), informó que, a un año de la recuperación de la administración del Centro Logístico Palmira ubicado en la provincia de Mendoza, la operatividad de carga y descarga aumentó un 148% en lo que va de 2020 en relación a cuando estaba a cargo de una empresa privada.

Leer más