Otro paso más en la recuperación de la ocupación y el paro en la logística y el transporte

1500x844_transporte_logistica.jpg

El último trimstre de 2020 ha supuesto un nuevo paso adelante para el empleo en el sector logístico y de transporte que parece consolidar los datos del tercer cuarto de un año marcado por la pandemia.

Así pues, en el período, la logística y el transporte alcanza un total de 1.010.200 ocupados, lo que implica un descenso anual de un 3,86%, aunque, al mismo tiempo, también supone un incremento de un 2,93% trimestral, según los datos recogidos en la última Encuesta de Población Activa elaborada por INE.

Por otro lado, durante el último trimestre de 2020, el sector del transporte y almacenamiento contaba con un total de 87.400 paradosun 33,03% más que en elmismo trimestre de 2019, pero un 10,17% menos que en el tercer cuarto de 2020.

Así mismo, el sector español de transporte y almacenamiento cuenta en el último cuarto de 2020 con una población activa total de 1.010.200 personas, un 2,93% más que en el tercer trimestre de ese mismo año, aunque un 3,86% menos que en el mismo cuarto de 2019.

Todos los gráficos reflejan la recuperación que se ha experimentado a partir del tercer cuarto de 2020, aunque, sin embargo, la mejoría no consigue enjugar la distancia existente con los volúmenes de ocupados, parados y población activa que tenía el sector en 2019.

Ocupación en el transporte y almacenamiento

Con más detalle, en la actividad del transporte terrestre hay 575.400 ocupados, un 5,21% más que en el tercer cuarto de 2020, así como un 7,31% menos que en el mismo trimestre de 2019.

Por otra parte, en el transporte marítimo hay 22.500 ocupados, un 15,73% trimestral menos, así como un 13,64% anual más.

En el transporte aéreo se ha registrado un descenso anual en el número de ocupados del 6,75%, hasta colocarse en las 51.100 personas, así como con un incremento de un 28,39% en el último trimestre.

En el sector del almacenamiento y actividades anexas al transporte, se contabilizan 241.100 ocupados, un 1,82% más que en el mismo período de 2019, además de un 1,01% más que en el trimestre inmediatamente anterior.

Por otra parte, en las actividades postales y de correo se ha producido un incremento anual en la cifra de ocupados de un 1,18%, hasta las 120.100 personas, con un descenso de un 7,04% entre el tercer y el cuarto trimestre de 2020.

Volumen de asalariados por rama de actividad

Así mismo, durante el cuarto trimestre de 2020, el INE ha registrado 844.800 asalariados en el sector de transporte y almacenamiento, un 4,61% menos que hace un año y un 2,24% más que en el tercer trimestre de 2020.

Por segmentos, en el transporte terrestre hay 433.300 asalariados, un 8,72menos que hace un año y un 5,97% más que en el trimestre inmediatamente anterior.

El transporte marítimo cuenta con 22.500 asalariados, un 15,73% trimestral menos, así como un 25,7% anual más, mientras que en el transporte aéreo se contabilizan 49.700 trabajadores por cuenta ajena, un 24,87% más que en el tercer trimestre de 2020 y un 9,31% menos que en el mismo cuarto del año pasado.

En el segmento de almacenamiento y actividades anexas al transporte se contabilizan 234.900 asalariados en el último trimestre de 2020, un 2,58% más que hace un año y un 0,43% más que hace un trimestre.

Por último, en las actividades postales y de correo se suman 104.900 asalariados, un 4,4% menos que en el último trimestre de 2019, además de un 10,69% más que entre julio y septiembre de 2020.

Fuente de la informacion:

https://www.cadenadesuministro.es/noticias/otro-paso-mas-en-la-recuperacion-de-la-ocupacion-y-el-paro-en-la-logistica-y-el-transporte/

Error detected by Application Firewall. Please contact support if you have any questions. Error detected by Application Firewall. Please contact support if you have any questions. Error detected by Application Firewall. Please contact support if you have any questions.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.