Cámara de la Construcción pide a trabajadores nicaragüenses evitar salir de Costa Rica en navidad y fin de año

La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) pidió a los trabajadores del sector, con especial énfasis en los nicaragüenses, que eviten salir de Costa Rica para los días de navidad y año nuevo.

Leer más

El desafío de subir la baja productividad de Chile en construcción. «Es moralmente necesario»

Chile es el penúltimo país del ranking de productividad en la construcción entre los países de la OCDE. ¿Qué significa esto? Que con los mismos recursos, la industria local es una de las que logra construir menos entre sus comparables.

Leer más

Empieza la construcción en Chile de Diego de Almagro Sur I y II

A principios de noviembre, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Antofagastacalificó favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto solar fotovoltaico Inti Pacha de la eléctrica chilena Colbún, que contará con una capacidad instalada de hasta 925 MW.

Leer más

La vida útil del Trolebús Elevado será de 50 años

El nuevo Trolebús Elevad o, para el que se construye infraestructura de Constitución 1917 a UACM Casa Libertad, tendrá una vida útil de 50 años. El proyecto, que cruza las alcaldías Gustavo A. Madero e Iztapalapa se inaugurará en 2021, estima Antonio Esteva Medina, secretario de Obras y Servicios

Leer más

Fonatur reporta ahorros de 44% en el Tren Maya por licitaciones de riel

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) reportó que, hasta el momento, en la construcción del Tramo 1 del Tran Maya se han realizado ahorros del 44% respecto al costo total presupuestado de la obra, es decir, 4,049 millones de pesos, debido a las licitaciones del riel

Leer más

Proyectos de infraestructura con la IP: buenos, pero insuficientes

El gobierno federal presentó su segundo paquete de proyectos de infraestructura en colaboración con la industria privada , anunciados como estrategias para reactivar a la economía que ha sido gravemente golpeada debido a la contingencia sanitaria. Con esta entrega ya suman 68 propuestas del sector energético, comunicaciones y transportes, medio ambiente, e hidráulico, para llevarse a cabo en todo el país.

Leer más

La construcción de viviendas sufre una caída del 35% por el covid en Zaragoza

La pandemia ha truncado en Zaragoza lo que estaba llamado a ser un año más de crecimiento en lo que a construcción de vivienda nueva se refiere. Empezó el año marcando en los tres primeros meses un aumento del 61% en las licencias concedidas con respecto al 2019, se habían dado para levantar 374 y eran 143 más que las 231 que se llevaban en ese primer trimestre del ejercicio anterior, pero va a acabar el año con un 35% de caída, ya que el cómputo final es de 1.084 pisos nuevos o rehabilitados, que son 666 menos que los 1.650 alcanzados el año anterior.

Leer más

Construcción: pese al alza de costos, los desarrolladores dicen que sigue siendo negocio

La suba del costo de la Construcción -que viene en ascenso desde junio y en noviembre se disparó 12,4% respecto del mes anterior- abre una nueva incógnita acerca de la conveniencia para los desarrolladores de seguir embarcándose en nuevas obras. Por ahora, los empresarios aseguran que todavía es ventajoso seguir construyendo aunque se preguntan cuándo durará el viento de cola.

Leer más

Ajuste de inversión privada afecta sector de la construcción

Después de que el sector de la construcción de Nuevo León acumuló tres meses consecutivos con incrementos mensuales y anuales, en octubre registró un cambio de tendencia y reportó un retroceso de 10.82 por ciento respecto al mes previo y de 7.21 por ciento con relación al mismo periodo de hace un año afectado por un ajuste de la inversión privada.

Leer más

El gran ‘boom’ de las renovables se producirá en los próximos cinco años: se esperan 1,3 billones de inversiones, más de la mitad, a solar fotovoltaica

2020 ha sido un año de transición para las renovables en todo el mundo por culpa de la pandemia. Se ha frenado la instalación de nueva potencia, pero según el informe sobre clima y tecnologías limpias de IHS Markit para el periodo 2021-2025, las renovables van a desarrollarse con mucha fuerza, sobre todo la solar fotovoltaica, donde se destinará uno de cada dos dólares de los 1,3 billones de dólares que se van a invertir hasta 2025.

Leer más