El Puerto de Cádiz modifica su plan comercial debido a la pandemia

La Autoridad Portuaria de Cádiz (España) prevé modificar su plan comercial internacional durante este año en función de la promoción impuesta por la pandemia. Los cambios también se realizarán con la idea de mejorar el posicionamiento del enclave gaditano en una serie de escenarios, como en el tráfico de contenedores, la promoción del tráfico con Marruecos, la recuperación de los cruceros y la potenciación de la náutica deportiva.

Leer más

Proyectos públicos-privados traerán nuevas oportunidades para el sector logístico

El 2020 ha sido catalogado con un año lleno de adversidades para la economía del Ecuador, desde distintos escenarios, entre ellos el sector logístico el cual mantiene una estrecha relación con la situación económica del país. A inicios de la declaratoria de emergencia, la primera complejidad con la que se enfrentó el sector fue la continuidad de muchas operaciones logísticas, de transporte y courier en un momento de incertidumbre, en la cual muchas de estas empresas tuvieron que ir acoplándose día a día a esta situación.

Leer más

Internet físico, la nueva clave para mejorar la logística en el transporte

Un nuevo concepto está revolucionando la manera de hacer logística en el transporte de mercancías, se trata de una tendencia que busca consolidar la carga en el menor número de viajes posibles sin importar el tipo de productos, la cual, especialistas en transporte han denominado como Internet físico.

Leer más

El Salvador: sector logístico pide agilidad para ingreso de vacunas contra covid

El transporte y la distribución de las vacunas contra el covid-19 es uno de los retos a los que el sector logístico se enfrentará en el 2021, según anticipan empresas que participan en esta cadena. Uno de los desafíos es garantizar la cadena de frío, por ello, actores de la cadena logística consideran que las autoridades deben de garantizar que no se generen retrasos en las aduanas.

Leer más

Terminal de Cargas de Guayaquil tiene lista la logística para recibir primer lote de vacunas

En Guayaquil se ha organizado para que el avión que arribe con las vacunas Pfizer se estacione lo más cercano a la Terminal de Cargas Ecuador (TCE). Estaría a menos de 100 metros y el traslado de los lotes, desde la aeronave a la estación, tomaría menos de cinco minutos. Así lo explicó Jorge Rosillo, gerente de TCE, a este Diario a pocas horas del arribo del primer lote de vacunas contra el covid-19 a Guayaquil. Calcula que la nave podría aterrizar alrededor de las 18:00 al Puerto Principal, una vez que haga su primer desembarque en Quito.

Leer más

Colombia: Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura recertifica norma ISO 9001:2015

La Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura recibió la visita de SGS Colombia que recertificó al terminal marítimo en la norma ISO 9001:2015, la cual evidencia que cumple todos los requisitos y lineamientos de calidad para la administración, operación, planeación y control, de la operación portuaria y logística de las mercancías de comercio nacional e internacional que transitan por esta instalación portuaria.

Leer más

Se tardará dos meses en normalizar el flujo logístico afectado por las huelgas

Duras secuelas dejaron las recientes medidas de fuerza que produjeron el cese total del comercio exterior argentino. Por la huelga de los gremios que nuclean el servicio de remolque y maniobra, necesario para que los buques puedan ingresar y egresar de los puertos; sumado al paro de más de dos semanas dispuesto por los gremios que operan en las terminales portuarias aceiteras y graneleras, se incumplieron cientos de operaciones de exportación e importación a través de los puertos del Gran Rosario, Buenos Aires, Dock Sud, La Plata, Quequén y Bahía Blanca. Más de 180 buques quedaron fondeados a la espera de poder entrar a puerto o retrasados para zarpar, o que directamente no pudieron descargar sus mercaderías en los puertos argentinos y debieron hacerlo en Montevideo o terminales del sur de Brasil, ni tampoco pudieron cargar nuestras exportaciones, obligando a una recomposición de los flujos de importación y exportación de esas cargas. Según el Centro de Navegación, se tardará dos meses en normalizar este flujo logístico, considerando la escasez de buques y de oferta de bodegas.

Leer más